AMLO Revela Producción de Fentanilo en México y Rechaza Negociar con Cárteles: Nuevos Retos en la Lucha contra el Narcotráfico

En una entrevista reciente con el programa estadounidense “60 Minutes” de CBS, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rompió el silencio sobre un tema controversial: la producción de fentanilo en territorio mexicano. Por primera vez en cinco años de gobierno, López Obrador admitió la fabricación de esta sustancia altamente adictiva y peligrosa.

Durante la conversación con la corresponsal Sharyn Alfonsi, el mandatario desafió la afirmación del Departamento de Estado de EE. UU. sobre el origen del fentanilo, indicando que la información es incompleta y señalando que los precursores químicos necesarios provienen de Asia. Además, destacó la participación de otros países vecinos en su producción.

En cuanto al consumo interno de drogas en México, López Obrador argumentó que es mínimo debido a las “costumbres y tradiciones” del país, aunque organizaciones civiles como México Evalúa han proporcionado datos contradictorios.

El presidente defendió su estrategia de seguridad, conocida como “abrazos, no balazos”, afirmando que en México “no hay impunidad”. Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con las estadísticas proporcionadas por organizaciones civiles.

En otro punto relevante, López Obrador rechazó rotundamente la idea de negociar con grupos criminales, enfatizando que la única vía posible es la aplicación de la ley.

Estas declaraciones podrían plantear nuevos desafíos para la relación bilateral entre México y Estados Unidos en términos de cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico, especialmente a siete meses de concluir su mandato.

En respuesta a la problemática del fentanilo, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a 21 individuos y seis compañías mexicanas asociadas al Cártel de Sinaloa. Esta medida busca minar las finanzas del cártel y cortar el suministro de fentanilo a Estados Unidos, droga responsable de una alarmante cantidad de muertes por sobredosis en el país.

Con estas acciones, el gobierno de Estados Unidos reafirma su compromiso en combatir las redes de droga y lavado de dinero, utilizando todas las herramientas a su disposición para desmantelar las operaciones financieras de los cárteles que amenazan la seguridad y salud pública.

Vía: INFOBAE

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Propuesta de Cambio de Nombre del Aeropuerto de Chetumal: ¿Una Solución Suficiente para Impulsar el Turismo en la Capital de Quintana Roo?

lun Mar 25 , 2024
Raúl Andrade Angulo, presidente de la asociación de hoteleros del sur, ha propuesto cambiar el nombre del aeropuerto de Chetumal como una estrategia clave de marketing para atraer más visitantes a la capital de Quintana Roo. Andrade Angulo expresó su esperanza de que esta medida genere resultados positivos, especialmente en […]

Puede que te guste

Últimas noticias