Chetumal

Derechos sexuales de mujeres vulnerados por engaños en Quintana Roo: Aumenta la violencia digital

La violencia digital contra las mujeres en Quintana Roo ha escalado a niveles preocupantes, con engaños que socavan sus derechos sexuales y exponen su intimidad de manera injusta. Jóvenes de entre 20 y 30 años se encuentran entre las principales víctimas, enfrentándose a la difusión no autorizada de material íntimo, incluso por parte de sus propias parejas.

Según el último informe del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim), durante el año 2023 se registraron 171 casos de violencia digital o cibernética contra mujeres en Quintana Roo, lo que representa un promedio de alrededor de 14 incidentes por mes. Los municipios más afectados fueron Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco.

La abogada Lizbeth Lugo Hernández ha destacado que estas agresiones provienen tanto de parejas conocidas como de individuos desconocidos. En muchos casos, las mujeres son engañadas mediante perfiles falsos o palabras manipuladoras, lo que lleva a compartir contenido personal que luego se difunde sin su consentimiento.

Una de las formas más comunes de violencia digital es la difusión no autorizada de contenido íntimo, que puede llevar a graves consecuencias emocionales y psicológicas para las víctimas. Además, se han reportado casos en los que las imágenes de mujeres son manipuladas para crear contenido falso y dañino.

Para abordar esta situación, se están llevando a cabo talleres de concientización sobre ciudadanía digital en colaboración con el colectivo Defensoras Digitales. Es fundamental que las mujeres conozcan sus derechos y tomen medidas para proteger su privacidad en línea, como el uso de marcas de agua en el contenido compartido.

Es importante destacar que la violencia digital no conoce límites geográficos ni plataformas, lo que significa que el contenido difundido sin consentimiento puede propagarse rápidamente a nivel mundial. Aquellos que ejercen esta violencia pueden enfrentar consecuencias legales, incluida la cárcel, si se demuestra su culpabilidad.

El aumento del 51% en los casos de violencia digital en Quintana Roo entre 2022 y 2023 es alarmante y subraya la urgente necesidad de tomar medidas para proteger los derechos y la seguridad de las mujeres en el entorno digital.

Fuente: Agencia SIM

Redacción

Recent Posts

👮‍♂️ Suspenden a policías en Tulum por presunto abuso contra menor en zona turística

Luego de la difusión de un video en redes sociales que muestra a un menor…

3 días ago

🕒 México iniciará transición hacia jornada laboral de 40 horas: Sheinbaum da luz verde

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció que México comenzará a transitar hacia una jornada…

5 días ago

🔥 Morena contraataca a Zedillo: anuncian revisión del Fobaproa y posibles vínculos con el narco

Tras las severas críticas del expresidente Ernesto Zedillo contra el nuevo gobierno, senadores de Morena…

6 días ago

🏡 Mara Lezama destaca avances sociales y anuncia 5,632 nuevas viviendas para Quintana Roo

En el marco del Día del Trabajo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa resaltó los logros…

6 días ago

🛡️ Detectan 185 sitios web delictivos en Quintana Roo; Policía Cibernética logra desactivar 51 en lo que va del año

La Policía Cibernética de Quintana Roo detectó 185 sitios web relacionados con actividades delictivas durante…

6 días ago

Confirman hallazgo sin vida de empresario Osberth Valle y su chofer en Puerto Morelos

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo confirmó este miércoles el hallazgo sin vida…

1 semana ago