Nacional

“Del Pacífico al Atlántico: Cómo Operan los Cárteles Mexicanos en las Rutas del Narcotráfico Marítimo”

El tráfico de drogas por aire, tierra y mar ha sido históricamente uno de los principales métodos utilizados por organizaciones criminales alrededor del mundo. Los cárteles de droga en México, como el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han desarrollado sofisticadas rutas para la distribución internacional de estupefacientes.

De acuerdo con información de la Administración de Control de Drogas (DEA), los cárteles mexicanos no solo utilizan la vía terrestre hacia Estados Unidos —que comparte una frontera de más de 3 mil kilómetros con México—, sino también rutas aéreas hacia Europa, África y Oceanía. Además, las rutas marítimas juegan un papel crucial en el transporte de precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina.

La DEA destaca que los puertos marítimos de México se han convertido en puntos estratégicos para los cárteles, con Mazatlán, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Matamoros como algunos de los principales nodos de operación. Estas infraestructuras permiten el manejo eficiente de grandes cargamentos a través del océano.

Expertos como Oscar Balderas indican que alrededor del 60-70% de los cargamentos de droga son trasladados por rutas marítimas debido a la falta de regulación y supervisión efectiva.

Uno de los modus operandi más mencionados es la Ruta del Desierto, que inicia en las costas norte de Ecuador y el sur de Colombia, atravesando Guatemala y llegando a México mediante submarinos, embarcaciones sumergibles y barcos pesqueros. Esta ruta puede tardar entre 25 y 35 días.

Otra ruta destacada es la Ruta de Góngora, que utiliza semi-sumergibles para evitar el monitoreo, estableciendo puntos de entrega frente a las costas de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Sinaloa.

Según Milenio, ambos corredores permiten no solo el tráfico de drogas, sino también la comercialización ilegal de flora, fauna y el traslado de personas. Estas rutas representan un desafío continuo para las autoridades internacionales en la lucha contra el narcotráfico.

Redacción

Recent Posts

👮‍♂️ Suspenden a policías en Tulum por presunto abuso contra menor en zona turística

Luego de la difusión de un video en redes sociales que muestra a un menor…

4 días ago

🕒 México iniciará transición hacia jornada laboral de 40 horas: Sheinbaum da luz verde

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció que México comenzará a transitar hacia una jornada…

6 días ago

🔥 Morena contraataca a Zedillo: anuncian revisión del Fobaproa y posibles vínculos con el narco

Tras las severas críticas del expresidente Ernesto Zedillo contra el nuevo gobierno, senadores de Morena…

6 días ago

🏡 Mara Lezama destaca avances sociales y anuncia 5,632 nuevas viviendas para Quintana Roo

En el marco del Día del Trabajo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa resaltó los logros…

6 días ago

🛡️ Detectan 185 sitios web delictivos en Quintana Roo; Policía Cibernética logra desactivar 51 en lo que va del año

La Policía Cibernética de Quintana Roo detectó 185 sitios web relacionados con actividades delictivas durante…

6 días ago

Confirman hallazgo sin vida de empresario Osberth Valle y su chofer en Puerto Morelos

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo confirmó este miércoles el hallazgo sin vida…

1 semana ago