Cofepris alerta sobre los graves efectos del fentanilo: una crisis sanitaria global

En la conferencia matutina del 2 de enero en Palacio Nacional, Armida Zúñiga Estrada, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), expuso los devastadores efectos del fentanilo en el cuerpo humano. Acompañada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Zúñiga subrayó que este opioide sintético, responsable de una crisis de salud pública a nivel mundial, es mortal incluso en mínimas cantidades.

Impacto en el cuerpo humano
Según un informe de Cofepris, respaldado por el IMSS Bienestar y la Secretaría de Marina (Semar), el fentanilo puede afectar al menos 10 órganos:

  • Piel: Llagas, abscesos y resequedad extrema.
  • Cerebro: Trastornos cognitivos, pérdida de memoria y alteraciones de personalidad.
  • Hígado y riñones: Daño severo en sus funciones.
  • Corazón: Reducción del ritmo cardíaco y problemas cardiovasculares.
  • Pulmones: Depresión respiratoria grave.
  • Ojos: Contracción involuntaria de las pupilas.
  • Sistema digestivo: Estreñimiento y problemas gastrointestinales.

Zúñiga destacó que la exposición al fentanilo puede ocurrir por inhalación de vapores tóxicos, contacto con la piel, absorción a través de mucosas o ingestión accidental, lo que lo convierte en una sustancia de altísimo riesgo, especialmente en laboratorios clandestinos.

Riesgo extremo en laboratorios
Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, advirtió que la exposición a los vapores de fentanilo en condiciones reales puede causar el colapso de un operador en apenas 30 segundos, subrayando la urgencia de medidas preventivas y de protección.

Esfuerzos del gobierno contra el tráfico de opioides
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que el fentanilo no solo representa un problema sanitario, sino una crisis social vinculada al narcotráfico. Como respuesta, su gobierno ha implementado programas de prevención y atención a las adicciones en estados afectados, como Sinaloa y Guanajuato, y continúa combatiendo la producción clandestina con equipos especializados.

Juana Peñaloza Ibarra, química analista de la Semar, resaltó la importancia de la capacitación y los equipos de protección para quienes trabajan en el desmantelamiento de laboratorios clandestinos.

Este esfuerzo conjunto busca mitigar los devastadores efectos del fentanilo y proteger la salud pública frente a esta amenaza global.

4o

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Hombre cae del tercer piso de un edificio en Tulum tras intentar "volar"

vie Ene 3 , 2025
Un hombre resultó gravemente lesionado después de caer desde el tercer piso de una torre de departamentos en la Región 15 de Tulum, en la intersección de las avenidas Chechén y Fundadores. El incidente ocurrió la mañana de este jueves y fue presenciado por vecinos que aseguran que el sujeto […]

Puede que te guste

Últimas noticias