
En un paso clave para la implementación de las reformas al Poder Judicial, la Décimo Octava Legislatura de Quintana Roo aprobó este lunes la integración del Comité de Evaluación que tendrá la responsabilidad de recibir y analizar las postulaciones de aspirantes a magistrados, jueces y juezas del estado. Este proceso marca un hito en la transformación del sistema de justicia local, que busca garantizar transparencia y profesionalismo en la selección de sus funcionarios.
El Comité, que ya tomó protesta, está conformado por destacados perfiles del ámbito jurídico y administrativo: Sandra Molina Bermúdez, ex magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo); Elmer Arturo Paredes Quintana, presidente del Colegio de Notarios Públicos; Lirio Calderón González, secretaria general del poder legislativo; Lizandro Landeros Lima y Brenda Liz Sanromán Ovando. Su labor será fundamental para evaluar a los candidatos que busquen ocupar cargos en el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Poder Judicial del estado.
Un proceso histórico
La creación de este Comité es resultado de las reformas al Poder Judicial aprobadas recientemente por el Congreso local, las cuales buscan fortalecer la independencia y la eficiencia del sistema de justicia en Quintana Roo. Además, este proceso de selección extraordinaria, programado para concluir el 1 de junio de 2025, representa una oportunidad para renovar y profesionalizar la judicatura estatal.
Calendario y próximos pasos
De acuerdo con el calendario establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE), el proceso de registro de aspirantes ya está en marcha, y el Comité de Evaluación tendrá la tarea de revisar la documentación presentada por los postulantes. La elección final de los nuevos integrantes del Poder Judicial está programada para el 1 de junio de 2025, fecha en la que se espera contar con un cuerpo de magistrados y jueces altamente capacitados y comprometidos con la impartición de justicia.
Transparencia y confianza ciudadana
La conformación de este Comité no solo refleja el compromiso del poder legislativo con las reformas judiciales, sino que también busca generar confianza en la ciudadanía. Con perfiles de reconocida trayectoria, se espera que el proceso de selección sea un ejemplo de transparencia y rigor técnico, sentando un precedente para futuras designaciones en el estado.