ONU alerta: México ya no solo exporta fentanilo, también se convierte en un gran consumidor

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que México no solo es un país productor y exportador de fentanilo, sino que también se está convirtiendo en uno de los principales consumidores de esta droga sintética, con un uso 50 veces más frecuente que la heroína, según el informe 2024 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

El documento señala que los estados con mayor alza en el consumo de fentanilo son Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa, regiones donde el tráfico de drogas y la venta de sustancias ilícitas han facilitado su distribución.

El consumo de fentanilo en México va en aumento

De acuerdo con la JIFE, en 2018 no se registraban casos de consumo de fentanilo en México. Sin embargo, a partir de 2021, el número de personas que requirieron tratamiento por esta adicción comenzó a contarse por cientos cada año, y en 2023 la cifra alcanzó los 430 casos.

Además, durante el 2023, aproximadamente el 60% de los jóvenes que ingresaron a los Centros de Integración Juvenil lo hicieron por consumo de drogas sintéticas como cannabis (26.9%), metanfetamina y cocaína.

El informe también expone la venta de fármacos falsificados sin receta en el norte del país, dirigidos principalmente a turistas. Se han detectado casos donde metanfetaminas son etiquetadas como Adderall, y comprimidos con fentanilo mezclado se venden como oxicodona, aumentando el riesgo de sobredosis.

Sheinbaum minimiza el consumo de fentanilo en México ante Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, había declarado hace unas semanas que, durante una conversación con Donald Trump, el mandatario estadounidense la cuestionó sobre el consumo de fentanilo en México.

“Pues, la verdad, no como en Estados Unidos; podemos tener algunos problemas, pero no lo tenemos como lo tienen ustedes”, respondió Sheinbaum.

Trump insistió en saber por qué el problema del fentanilo no es tan fuerte en México como en su país, a lo que Sheinbaum atribuyó la diferencia a los valores familiares en México y a la campaña “antidrogas” implementada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la cual su gobierno continuará. Incluso, afirmó que compartieron parte de esta estrategia con Trump, quien mostró interés en aplicarla en Estados Unidos.

Este nuevo informe de la ONU pone en duda la afirmación de Sheinbaum y resalta la urgencia de atender el problema del consumo interno de fentanilo antes de que alcance niveles similares a los de EE.UU.

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Muere extranjero en celda de la Policía Turística de Cancún; investigan posible abuso

mar Mar 4 , 2025
Un hombre de nacionalidad extranjera perdió la vida la madrugada de este martes mientras se encontraba detenido en una celda de la Policía Turística, en la Zona Hotelera de Cancún. El reporte se dio alrededor de las 2:30 a. m., cuando las autoridades ministeriales y periciales fueron alertadas sobre una […]

Puede que te guste

Últimas noticias