Sheinbaum responde a Trump: “A México se le respeta”, rechaza arancel del 25%

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió con firmeza a la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, asegurando que la medida es injustificada y dañina para ambos países.

Durante su conferencia de prensa de este martes 4 de marzo, Sheinbaum destacó que, en los 30 días de pausa acordados con EE.UU. desde el pasado 4 de febrero, su administración cumplió con acciones contundentes contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, problemáticas que Trump había exigido resolver como condición para evitar sanciones comerciales.

“El día de ayer, el gobierno de Estados Unidos decidió unilateralmente imponer aranceles del 25% a las exportaciones de México. En este periodo, se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, además de reuniones bilaterales que lograron acuerdos sustantivos en seguridad y comercio”, afirmó Sheinbaum.

México muestra avances, EE.UU. responde con aranceles

La presidenta recordó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) reportó una reducción del 50% en la incautación de fentanilo proveniente de México entre octubre de 2024 y enero de 2025. Además, mencionó que su gobierno ha decomisado 6,998 armas de fuego, de las cuales el 75% provienen de EE.UU.

Sheinbaum calificó el comunicado emitido por la Casa Blanca la noche del 3 de marzo como “ofensivo, difamatorio y sin sustento”, subrayando que México no aceptará medidas unilaterales.

“No hay motivo, razón ni justificación para esta decisión que afectará a nuestros pueblos y economías. Lo hemos dicho antes: cooperación y coordinación sí, subordinación e intervencionismo no. A México se le respeta, somos naciones iguales”, enfatizó.

Impacto económico y posible llamada con Trump

Sheinbaum advirtió que los nuevos aranceles afectarán no solo a México, sino también a los consumidores y empresas estadounidenses, generando un incremento en los precios de productos esenciales y afectando la creación de empleos en ambos países.

“Es inconcebible que no se tome en cuenta el daño que esto provocará. Nadie gana con esta decisión, solo se afecta a los pueblos que representamos”, afirmó.

Finalmente, reveló que podría sostener una llamada con Trump el próximo jueves 6 de marzo, aunque sin confirmar la hora ni garantizar que se lleve a cabo. También aseguró que, independientemente del resultado de las negociaciones, el domingo 9 de marzo se realizará una asamblea para informar a la población sobre el tema.

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ONU alerta: México ya no solo exporta fentanilo, también se convierte en un gran consumidor

mar Mar 4 , 2025
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que México no solo es un país productor y exportador de fentanilo, sino que también se está convirtiendo en uno de los principales consumidores de esta droga sintética, con un uso 50 veces más frecuente que la heroína, según el informe 2024 […]

Puede que te guste

Últimas noticias