Marina en el Canal de Zaragoza sigue en pie pese a suspensión del dragado

Aunque el dragado del Canal de Zaragoza continúa suspendido por falta de recursos y preocupaciones ambientales, el Gobierno de Quintana Roo mantiene vigente la propuesta de construir una marina en la zona, como parte de un plan para integrar la vía a la Escalera Náutica del Caribe y brindar servicios a embarcaciones que naveguen entre la Riviera Maya y Belice.

El subsecretario de Planeación de la Secretaría de Turismo estatal, Omar Govea Hernández, confirmó que ya se cuentan con los estudios de impacto ambiental y factibilidad y que actualmente se espera la respuesta de la Secretaría de Marina sobre la viabilidad del proyecto y la posible liberación de recursos para la excavación.

Un proyecto clave para la conectividad marítima

El Gobierno de Quintana Roo, en conjunto con la Secretaría de Marina, promovió el dragado del Canal de Zaragoza como parte de una estrategia de desarrollo económico, facilitando el acceso de embarcaciones de mediano y gran calado. Sin embargo, en 2023, los trabajos fueron suspendidos debido a la falta de presupuesto y estudios ambientales, necesarios para proteger la barrera arrecifal cercana a la entrada del canal.

Cabe recordar que, en 2017, la administración estatal recibió de la Federación 338 hectáreas alrededor del Canal de Zaragoza, con el propósito de impulsar proyectos inmobiliarios en la zona, los cuales hasta ahora no se han concretado.

¿Qué sigue para el Canal de Zaragoza?

📌 La viabilidad del proyecto depende de la Secretaría de Marina, que evaluará el impacto ambiental y la posible inversión en infraestructura.
📌 La marina permitiría integrar la zona a la ruta náutica del Caribe, beneficiando el turismo y la economía local.
📌 La expectativa es que, de concretarse, el Canal de Zaragoza se convierta en un punto clave de conectividad marítima en el sur de Quintana Roo.

El futuro del proyecto sigue en análisis, pero su importancia para el desarrollo náutico y turístico de la región mantiene el interés de autoridades y empresarios.

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Quintana Roo, segundo estado con mayor Inversión Extranjera Directa Turística en México

jue Mar 6 , 2025
La Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) alcanzó un total de 2,870.9 millones de dólares en 2024, lo que representa el 7.8% de la inversión extranjera captada en México. Quintana Roo se consolidó como el segundo estado con mayor inversión, informó Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo Federal […]

Puede que te guste

Últimas noticias