
El acoso sexual en lugares públicos sigue siendo una problemática persistente en Quintana Roo y a nivel nacional, afectando principalmente a mujeres y niñas. A pesar de las campañas de concienciación y las leyes para combatir este delito, muchas personas continúan enfrentando este tipo de violencia a diario en parques, calles, transporte público y zonas comerciales, donde los agresores suelen actuar con impunidad.
El llamado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo ha emitido un recordatorio urgente a la población: “El acoso callejero es violencia, ¡pongámosle un alto!” Las autoridades instan a la comunidad a actuar inmediatamente cuando se presencia o se es víctima de este delito, recomendando identificar al agresor, pedir ayuda a quienes se encuentren cerca o contactar al 911 para solicitar asistencia.
La importancia de denunciar
Además de la intervención inmediata, las autoridades enfatizan la importancia de presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público. El artículo 130 bis del Código Penal de Quintana Roo establece sanciones severas, como prisión y multas, para quienes acosen sexualmente a otra persona. Sin embargo, el temor y la desconfianza en las autoridades siguen siendo barreras que impiden que muchas víctimas denuncien.
Estrategias para la prevención y atención
El fortalecimiento de la seguridad en espacios públicos es fundamental para combatir el acoso. Algunas de las acciones clave son:
Videovigilancia en zonas de alta afluencia.
Capacitación del personal de transporte público para intervenir ante incidentes de acoso.
Protocolos de actuación y apoyo inmediato a las víctimas, lo que ayuda a reducir las posibilidades de impunidad para los agresores.
Fomentando la solidaridad y el respeto
Es esencial que la sociedad deje de ser espectadora pasiva y se convierta en aliada activa de quienes enfrentan este tipo de violencia. Además, la creación de espacios seguros como zonas de resguardo en terminales de transporte y rutas con mayor presencia policial contribuirán a fortalecer la seguridad en lugares públicos.
La educación con perspectiva de género desde edades tempranas es otro pilar para fomentar una cultura de respeto e igualdad. Solo a través de la colaboración entre autoridades y ciudadanos podemos garantizar que las calles sean libres de acoso.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de acoso?
- Exige respeto y alza la voz.
- Pon en evidencia al agresor.
- Pide ayuda a las personas alrededor.
- Informa al operador de lo que está ocurriendo.
- Reporta al 911 y espera la llegada de las autoridades.