
Los recientes hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, han causado consternación en México, especialmente entre colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Sin embargo, las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña, quien cuestionó el origen de los zapatos y prendas encontradas en la zona, generaron indignación y rechazo.
Ante la controversia, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada este lunes 17 de marzo en su conferencia matutina sobre la postura del legislador. En respuesta, señaló que es fundamental esperar el informe oficial de la Fiscalía General de Jalisco, que se presentará el próximo miércoles.
“Hay que conocer la verdad”: Sheinbaum se desmarca de Noroña
Sheinbaum destacó que respeta a Fernández Noroña como compañero de la Cuarta Transformación, pero subrayó la importancia de esperar los resultados de las investigaciones antes de hacer declaraciones prematuras:
“Por eso digo que hay que conocer la verdad. Vamos a esperar al miércoles qué dice el fiscal. A Gerardo le tengo muchísimo respeto, lo conozco desde hace mucho tiempo, y también tiene derecho a expresar sus opiniones”, afirmó la mandataria.
Fernández Noroña y su polémica declaración sobre el Caso Teuchitlán
El senador generó controversia tras una transmisión en vivo en redes sociales donde sugirió que no hay pruebas suficientes para vincular los objetos encontrados en el rancho con personas desaparecidas.
“Hay 200 zapatos ahí, sí. Pero, ¿quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, que lo que se viene contando es cierto?”, expresó Noroña, asegurando que la oposición y los medios buscan “montarse en la tragedia”.
Sus palabras fueron rechazadas por colectivos de búsqueda y familiares de víctimas, quienes lo acusaron de minimizar la crisis de desapariciones en el país.
Miles de personas exigen justicia por desaparecidos
Este fin de semana, miles de personas se manifestaron en varias ciudades del país, incluyendo el Zócalo de la Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana, Veracruz y San Luis Potosí, exigiendo justicia y respuestas sobre los restos hallados en Teuchitlán.
La ONU calificó de “perturbador” que autoridades mexicanas inspeccionaran el rancho en 2024 sin detectar evidencias.