
“México evitará una guerra comercial ‘ojo por ojo’ contra Estados Unidos, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta a los polémicos aranceles que Donald Trump impondrá este 2 de abril, fecha que el republicano ha bautizado como el ‘Día de la Liberación’ de EU. ¿Cómo afectará esto al T-MEC y a los mexicanos? Aquí el desglose.”
1. Contexto de la tensión comercial
- Donald Trump anunció que el 2 de abril aplicará aranceles a importaciones, llamándolo “Día de la Liberación” para reducir dependencia de productos extranjeros.
- México y Canadá están en alerta por posibles afectaciones al T-MEC, el tratado que regula el comercio en Norteamérica.
2. Postura de Sheinbaum: “Diálogo, no represalias”
- La presidenta mexicana descarta una respuesta agresiva: “No es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’”.
- Menciona que ya hay comunicación con Mark Carney, primer ministro de Canadá, para coordinar una estrategia común.
3. ¿Qué significa para México?
- Posible impacto económico: Si EU sube aranceles, productos mexicanos podrían encarecerse allá, afectando exportaciones.
- Riesgo para el T-MEC: Si Trump toma medidas unilaterales, el tratado podría entrar en crisis.
4. Reacciones y siguiente pasos
¿Habrá reunión urgente? Por ahora, no hay mesa formal, pero ambos países monitorean la situación.
Sheinbaum prioriza negociación, pero empresarios mexicanos piden no quedarse sin respuesta.
“Mientras Trump apuesta por una política comercial agresiva, México elige el diálogo. ¿Será suficiente para proteger la economía nacional? Expertos advierten que, sin una estrategia clara, el país podría quedar en desventaja. ¿Tú qué opinas? ¡Comparte y debate! #T-MEC #SheinbaumVsTrump”