Costó 4 mil 600 mdp liquidar a policías federales que rechazaron integrarse a la Guardia Nacional

Liquidar a 9 mil 753 policías federales que no quisieron integrarse a la Guardia Nacional costó 4 mil 601 millones de pesos, mientras que todavía falta que se defina la situación laboral de mil 203 elementos, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Liquidar a 9 mil 753 policías federales que no quisieron integrarse a la Guardia Nacional costó 4 mil 601 millones de pesos, mientras que todavía falta que se defina la situación laboral de mil 203 elementos, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Para la liquidación se expidieron 16 mil 963 cheques y se hicieron transferencias electrónicas a las cuentas de cada elemento, de acuerdo con una auditoría a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) correspondiente al ejercicio fiscal 2020.

Policías rehuyen a Guardia Nacional; protestan por condiciones laborales •  Actualidad • Forbes México

El máximo órgano fiscalizador del país precisó que hasta abril de este año la situación laboral de mil 203 elementos no se había definido debido a que dicho personal se encuentra realizando tareas de apoyo en unidades administrativas.

“Es decir, que no se han realizado los trámites para transferir plazas para integrarse a las estructuras orgánicas de las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la SSPC y, con ello, conservar su antigüedad, prestaciones y salario o, en su caso, opten por la compensación económica para dar por concluida su relación laboral con la Policía Federal”, resaltó.

Añadió que a finales de 2019 se contaba con 33 mil 945 policías federales, de los cuales 21 mil 854 fueron transferidos a la Guardia Nacional y 182 fueron reubicados en unidades administrativas de la SSPC.

La ASF dio a conocer que no está actualizado el Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2019, pues no ha integrado a la Unidad de Transición en su estructura administrativa.

“La Unidad de Transición debería contar con los planes estratégicos para la extinción de la Policía Federal, en el cual se contemplen las acciones para la liquidación de pasivos y otras obligaciones relacionadas con la extinción de la Policía Federal, y realizar acciones de coordinación con otras instituciones y con unidades administrativas de la SSPC para la reubicación de los elementos de la Policía Federal que no se transfieran a la Guardia Nacional“, destacó.

Añadió que la Unidad de Transición también se debe encargar de “tramitar y realizar el pago de una compensación económica al personal que decida dar por terminada su relación laboral, y encargarse de destruir, donar, transferir o vender bienes materiales que no son útiles para el servicio en la Guardia Nacional.

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La oficial mayor y la tesorera del Ayuntamiento de Solidaridad son cómplices del despojo de recursos públicos a través de empresas creadas para ese fin.

lun Jul 5 , 2021
La Auditoria Superior del estado investiga los contratos firmados por la Oficial Mayor del ayuntamiento de Solidaridad, Yazmín Janette Díaz Ojeda, y la tesorera Shelina Abigail Díaz Ojeda; luego de detectar graves irregularidades en las transacciones firmadas a finales del 2020.

Puede que te guste

Últimas noticias