Estafa Maestra: procesaron a ex funcionario de Sedesol por desvíos de 77 millones

José Antolino Orozco se desempeñaba como director General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de la Secretaría de Desarrollo Social y fue uno de quienes, presuntamente, informaron de las irregularidades a Rosario Robles

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo y obtuvo vinculación a proceso en contra de José Antolino Orozco Martínez, ex funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), quien supuestamente estuvo implicado en el desvío de más de 77 millones de pesos a través del esquema de la Estafa Maestra.

Orozco Martínez es identificado como uno de los ex servidores públicos que habría informado por escrito y de manera verbal sobre las irregularidades en contrataciones a la entonces titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga.

Según las investigaciones, José Antolino Orozco Martínez suscribió contratos de servicios de forma ilegal con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en septiembre de 2014, cuando era director general de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de la Sedesol.

Pero sus acciones causaron un daño a la Hacienda Pública Federal por la cantidad de 77 millones 847 mil 014 pesos con 40 centavos. Pues la federación no obtuvo las mejores condiciones del servicio y se violaron principios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia.

Orozco Martínez fue arrestado en Pachuca, Hidalgo, el 25 de septiembre pasado, tras una orden cumplimentada por la Policía Federal Ministerial, pero su audiencia inicial se prolongó porque la defensa solicitó el diferimiento para presentar un dictamen pericial.

Al reanudarse el proceso, el juez determinó vincular a proceso al imputado y mantenerlo en prisión preventiva justificada en tanto se cumpla el plazo de 60 días naturales para el cierre de las investigaciones complementarias.

Los delitos que enfrenta no son considerados de prisión automática, pero se teme un riesgo de que pueda evadir la justicia como lo había hecho desde los últimos 11 meses en que fue citado a una audiencia de imputación y no se presentó. Además, fue acusado por delincuencia organizada y lavado de dinero.

Vinculan a proceso a excolaborador de Rosario Robles por 'Estafa Maestra' |  Diario de México

La Estafa maestra fue un mecanismo para otorgar contratos a universidades y empresas fantasmas, las cuales se encargarían de ejecutar obras y servicios referentes a programas sociales, pero en realidad, el dinero habría sido triangulado para financiar campañas electorales. La Investigación fue publicada por el portal Animal Político en 2017.

De acuerdo con los datos del reportaje, José Antolino Orozco Martínez firmó dos contratos en su puesto de la Sedesol (2013-2015) y seis más en la Sedatu (2015-2018).

A través de Sedesol y Sedatu fueron otorgados contratos con empresas fantasma y universidades, pero los servicios no fueron cumplidos (Foto: Facebook/Sedesol)

A través de Sedesol y Sedatu fueron otorgados contratos con empresas fantasma y universidades, pero los servicios no fueron cumplidos (Foto: Facebook/Sedesol)

Además de las contrataciones señaladas con universidades de Chiapas y Morelos, también habría suscrito un convenio con la Universidad del Estado de México para información socioeconómica y complementaria, entre abril de 2013 y 2016, cuyo monto fue establecido en 338 millones de pesos.

Rosario Robles, la ex funcionaria de más alto nivel en el caso, sigue presa desde hace más dos años por sus presuntas omisiones en los desvíos. Había ofrecido colaborar luego de múltiples presiones, pero retiró la oferta porque el acuerdo incluía que reparara el daño al erario público calculado en poco más de 5 mil millones de pesos.

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reforma eléctrica no será en fast track, se votará en Cámara de Diputados después del paquete económico

mar Oct 5 , 2021
La iniciativa presidencial en materia eléctrica no se aprobará en fast track en la Cámara de Diputados debido a que Morena y sus aliados no cuentan con los votos suficientes para su aprobación.

Puede que te guste

Últimas noticias