Los representantes del movimiento hicieron un balance de los acontecimientos ocurridos durante este 2023 en el quedó de manifiesto esta crisis que se enfrenta.
El Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia, conformado por más de 70 organizaciones de México, Estados Unidos y otras naciones de Latinoamérica expresó su preocupación por el estado que guardan los derechos humanos en la región, particularmente en nuestro país y en el vecino del norte por el fenómeno migrante, pero también por situaciones de violencia armada, desplazamiento forzado, agresiones a periodistas, e impunidad en los casos denunciados.
En el marco del 75° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, los representantes de este movimiento hicieron un balance de los acontecimientos ocurridos durante este 2023 en el quedó de manifiesto esta crisis que se enfrenta.
En tanto, Marco Castillo, codirector de Global Exchange habló sobre el papel de la Guardia Nacional.
“El uso de la Guardia Nacional como cuerpo militar que, de acuerdo con el censo nacional de seguridad pública sólo detuvo a 2 mil 814 presuntos delincuentes en el 2022, pero eso sí, detuvo a 177 mil 166 personas en movilidad, una institución que cuesta 25 mil 880 millones de pesos, que no detiene a presuntos delincuentes, pero si detiene a migrantes”
Por su parte, José Ugalde Mejía, de la organización Desaparecidos Justicia AC se refirió a los casos de violencia y odio a la migración en distintos estados de la Unión Americana.
“El asesinato de más de 35 mil personas víctimas de la violencia armada en Estados Unidos, de acuerdo con datos oficiales, la implementación de Greg Abbot de leyes xenofóbicas en Texas que, de acuerdo con el grupo de trabajo sobre Latinoamérica, encarcelarán a más personas en situación de movilidad por ser migrantes sin reconocimiento de estatus migratorio, hasta por 10 años”.
Durante la reunión virtual, los representantes de este Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia exigieron a las fuerzas políticas en México y Estados Unidos y especialmente a los aspirantes a cargos de elección popular hacer suyas las demandas de las comunidades devastadas por la violencia y las necesidades de las personas migrantes.
Vía: Excelsior.