Aumenta la Presencia de Niños sin Documentación en la Zona Cañera de Quintana Roo

En medio de la apremiante necesidad de mano de obra y la migración masiva hacia el proyecto del Tren Maya, se ha evidenciado un preocupante aumento en el número de niños trabajando en las zonas cañeras del sur de Quintana Roo. La mayoría de estos menores se encuentran sin documentación, careciendo incluso de acta de nacimiento, lo que los convierte en “niños invisibles” ante la ley.

El Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ha alertado sobre esta creciente problemática durante sus recientes visitas a las regiones afectadas. Karla Cisneros Bautista, representante de SIPINNA, explicó que esta situación priva a los niños de sus derechos básicos, como el acceso a la educación y a servicios de salud, al no contar siquiera con las vacunas básicas.

El trasfondo de esta realidad se encuentra en la falta de mano de obra en las plantaciones cañeras, donde varios niños han comenzado a trabajar clandestinamente en la zafra. Este fenómeno se intensificó debido a la migración de jornaleros mayores hacia el proyecto del Tren Maya, dejando vacantes que ahora son ocupadas por los más jóvenes.

Según informes del SIPINNA, esta situación también se replica en otras actividades agrícolas en áreas como Othón P. Blanco y Bacalar. Los menores se suman a las labores, a menudo en condiciones precarias, uniéndose a las mujeres o a migrantes centroamericanos que han llegado para suplir la mano de obra ausente.

Ante este panorama, las autoridades han comenzado gestiones para brindar servicios básicos en estas zonas rurales, incluyendo el registro de los menores, la aplicación de vacunas necesarias y la incorporación al sistema educativo público. Sin embargo, se enfrentan a obstáculos significativos, ya que muchos de estos niños son inmigrantes sin documentos o provienen de familias que tampoco cuentan con registro oficial.

Esta problemática, que lamentablemente se repite año tras año, requiere una atención urgente y coordinada por parte de las autoridades locales y nacionales. La situación se ha agravado con la llegada del proyecto del Tren Maya, subrayando la necesidad de abordar de manera integral el fenómeno de la migración y el trabajo infantil en las zonas rurales de Quintana Roo.

Vía: SIPSE NOTICIAS

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Presos en Playa del Carmen Privados del Derecho al Voto a pesar de Reciente Mandato Judicial

mar Mar 19 , 2024
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente avaló el derecho al voto para personas bajo proceso penal que no han perdido sus derechos políticos. Sin embargo, a pesar de este mandato, el Consejo Distrital 01 del Instituto Nacional Electoral (INE) ha descartado la instalación de una urna […]

Puede que te guste

Últimas noticias