Avance Legal en Quintana Roo: Compensación por Trabajo Doméstico en Casos de Separación

En Quintana Roo, nuevas leyes están abordando la violencia económica contra las mujeres, reconociendo su trabajo doméstico y garantizando compensaciones en casos de separación.

La violencia económica, que afecta a al menos 3 de cada 10 mujeres en Quintana Roo, es un problema arraigado en roles machistas donde los hombres controlan el gasto del hogar. Sin embargo, recientes avances en las leyes familiares buscan cambiar esta dinámica, garantizando que las mujeres sean compensadas por su trabajo no remunerado en el hogar durante el matrimonio.

Reconocimiento del Trabajo Doméstico

Brenda Martínez, Defensora de los Derechos de la Mujer, destaca que el trabajo de las amas de casa, aunque no sea económicamente remunerado, es fundamental y debe ser reconocido. “Las labores domésticas, como el cuidado de los hijos y la limpieza, son igual de importantes que el trabajo fuera del hogar,” afirma Martínez. Según la ley, estos aportes dan derecho a las mujeres a decidir sobre el 50% de los ingresos del hogar, incluso si no son ellas quienes los generan directamente.

Diferencia entre Violencia Económica y Patrimonial

Martínez explica que la violencia económica y la patrimonial están estrechamente relacionadas. Mientras la violencia patrimonial se refiere a la posesión y control de bienes, la económica se centra en el control del dinero. Ambas afectan gravemente a las mujeres, pero las recientes reformas legales han marcado un progreso significativo en abordar estos problemas.

Compensación en Casos de Separación

En casos de separación, las mujeres que han dedicado su tiempo al trabajo doméstico pueden demandar una compensación. La ley actual establece que si una mujer no ha trabajado fuera del hogar debido a las responsabilidades familiares, tiene derecho a una pensión compensatoria. Esta pensión puede durar tanto como el matrimonio, asegurando que la mujer no quede en desamparo económico.

“Un hombre que afirma tener mayores derechos económicos porque es el proveedor comete un error. La ley establece que los ingresos deben dividirse en partes iguales, reconociendo el aporte de la mujer en el hogar,” subraya Martínez.

Datos Estadísticos en Quintana Roo

Según la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), el 32.5% de los matrimonios en Quintana Roo tienen al hombre como el controlador de los ingresos familiares. Además, al menos 7 de cada 10 mujeres en el estado han experimentado algún tipo de violencia, destacando la necesidad de estas reformas.

Conclusión

Las nuevas leyes en Quintana Roo representan un avance significativo en la lucha contra la violencia económica. Al reconocer y compensar el trabajo doméstico, estas reformas no solo brindan justicia económica a las mujeres, sino que también promueven la equidad en las relaciones familiares.

Vía: La Verdad Noticias

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Congreso de Quintana Roo Convoca a Tercer Período Extraordinario de Sesiones

mar Jul 23 , 2024
La XVII Legislatura de Quintana Roo abordará temas cruciales en materia de transparencia, movilidad y entrega-recepción el próximo martes 23 de julio. La Comisión Permanente de la XVII Legislatura ha convocado a diputadas y diputados a un tercer período extraordinario de sesiones para el martes 23 de julio a las […]

Puede que te guste

Últimas noticias