Obras Federales Mejoran la Calidad Laboral en Quintana Roo

El estado de Quintana Roo ha destacado en el sureste de México por su notable mejora en la calidad laboral, impulsada por obras federales como el Tren Maya y el Puente Nichupté, así como por el crecimiento sostenido del turismo. Este avance se refleja en el Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal (ICCOE), elaborado a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Quintana Roo se posicionó como la entidad mejor calificada en el sureste del país, superando a Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas. A nivel nacional, el estado avanzó del puesto 14 al 10 en solo seis meses, quedando apenas por detrás de Nuevo León y Querétaro. El ICCOE otorgó a Quintana Roo 67 puntos de 100 posibles, evaluando factores como sueldos, jornadas laborales, prestaciones, formalidad del empleo, desempleo y seguridad laboral.

Uno de los aspectos destacados es el incremento en los salarios. Quintana Roo ha sido el único estado del sur que ha mostrado aumentos sostenidos en su salario promedio desde 2022, pasando de 6,120 pesos a 9,350 pesos en el primer trimestre de 2024, lo que representa un 24% por encima del salario mínimo.

A pesar de estar cerca de estados como Nuevo León, que obtuvo 72 puntos, Quintana Roo aún está lejos de alcanzar a Jalisco, que lidera con 85.5 puntos. El informe subraya que Quintana Roo ha sabido capitalizar las inversiones federales, a diferencia de Tabasco y Oaxaca. En Tabasco, a pesar de la inversión de 17 mil millones de dólares en la refinería de Dos Bocas, no se generaron empleos de calidad significativos. En Oaxaca, el proyecto del Corredor Interoceánico aún no ha mejorado la calidad de vida de su población económicamente activa.

En contraste, Quintana Roo, con el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum, ha creado empleos bien remunerados, beneficiando a casi 32 mil trabajadores y mejorando significativamente sus condiciones de vida.

No obstante, el estado aún enfrenta desafíos en temas como la subocupación, que afecta a 59,038 personas, y la informalidad, que incluye a 428,250 habitantes, a pesar de los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para combatirla.

Vía: SIPSE Noticias

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Innovación Ambiental en Solidaridad: Máquina Convertirá Sargazo en Combustible

vie Jul 26 , 2024
La secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático en Solidaridad, Maria de Lourdes Várguez, anunció que la máquina que transforma el sargazo en biocombustible está lista para entrar en funcionamiento. Sin embargo, el proyecto retomará su actividad plena una vez finalice la temporada de lluvias. Várguez destacó que el […]

Puede que te guste

Últimas noticias