
El Ministerio Público ha iniciado un procedimiento administrativo disciplinario contra el médico legista Edgar Eduardo Poma Condori, tras ser acusado de llevar a cabo un esquema de fraude masivo en el sector de seguros. La investigación revela que Poma Condori presuntamente ‘resucitó’ a personas fallecidas para estafar a aseguradoras, generando cobros indebidos por casi 30 millones de soles.
Detalles de la Acusación
Según reportes de Cuarto Poder, Poma Condori habría realizado necropsias y emitido certificados de defunción fraudulentos en diversas ocasiones. Estos documentos fueron utilizados para registrar a personas ficticias en seguros previsionales y, posteriormente, simular nuevas muertes para reclamar las pólizas de seguros. La Asociación Peruana de Seguros (APS) identificó al menos 31 casos entre 2017 y 2018 en los que Poma Condori jugó un papel clave.
La Secretaría Técnica del Ministerio Público ha decidido suspender al médico legista de sus funciones en la Unidad Médico Legal I Jorge Basadre en Tacna, con el fin de evitar que interfiera en la investigación. Se alega que Poma Condori es parte de una organización criminal que operaba en diferentes institutos de Medicina Legal a nivel nacional.
Modo de Operación
El esquema de corrupción descrito en la investigación aprovecha la falta de registro de decesos ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Utilizando nombres de personas fallecidas no registradas, la organización habría contratado seguros y luego simulado nuevas muertes para obtener los beneficios de las pólizas. Carmen Velarde, jefa de Reniec, confirmó que Poma Condori tenía acceso a la base de datos oficial, lo que facilitó la falsificación de documentos.
Casos Representativos
Entre los casos emblemáticos se encuentran los de Lino Huamaní Hilares y Ronal Hancco Gallegos. Huamaní Hilares fue certificado como fallecido por electrocución en diciembre de 2018, y nuevamente por neumonía en septiembre de 2020. Hancco Gallegos, quien murió por impacto de arma de fuego en 2013 según un certificado firmado por Poma Condori, fue registrado como fallecido nuevamente en febrero de 2023 por neumonía por COVID-19.
Respuesta del Acusado
Poma Condori ha admitido haber firmado los documentos, pero se defendió diciendo que no considera su accionar como ilegal. A pesar de ser una pieza clave en las investigaciones, el médico no posee actualmente una habilitación vigente para ejercer.
Impacto del Fraude
El fraude atribuido a Poma Condori y su red criminal ha sido calculado en aproximadamente 28.2 millones de soles. Las autoridades continúan investigando y se sospecha que la red incluye a otros médicos con acceso al Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), quienes podrían haber facilitado el esquema de fraude.
Vía: Cuarto Poder