
El equipo mexicano celebró otra destacada victoria en los Juegos Olímpicos de París 2024 con la medalla de plata obtenida por la judoca Prisca Awiti. Esta medalla marca un hito en la historia del judo mexicano, siendo la primera vez que una atleta mexicana sube al podio en esta disciplina en los Juegos Olímpicos.
A pesar de que la medalla de oro se escapó por poco, el logro de Prisca Awiti es motivo de orgullo y celebración. En reconocimiento a su destacado desempeño, la Fundación TELMEX Telcel, presidida por el empresario Carlos Slim, le otorgará un premio de 250 mil pesos.
Detalles del Premio de Carlos Slim
Durante una conferencia de prensa, Arturo Elías Ayub, Director General de la Fundación TELMEX Telcel, anunció los premios para los medallistas olímpicos. Los ganadores de medallas de oro recibirán un millón de pesos cada uno, mientras que los medallistas de plata, como Prisca Awiti, serán galardonados con 250 mil pesos. Los medallistas de bronce recibirán 100 mil pesos.
“El apoyo a nuestros deportistas es un orgullo para nosotros. Estamos comprometidos a incentivar su esfuerzo y dedicación para que continúen triunfando y representando a México con orgullo,” expresó Elías Ayub. Además, destacó la colaboración con Claro Sports para garantizar una cobertura completa de los Juegos Olímpicos.
¿Quién es Prisca Awiti?
Nacida el 20 de febrero de 1996 en Londres, Prisca Awiti es una judoca mexicana que ha demostrado un impresionante historial de logros. Antes de los Juegos Olímpicos de París 2024, obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2023 y dos medallas de plata en el Campeonato Panamericano de Judo en 2021 y 2023.
Compitiendo en la categoría de -63 kilogramos, Prisca ha mostrado una técnica refinada y una ambición inquebrantable desde su primer combate, destacándose como una de las mejores judocas a nivel mundial.
Una Mexicana por Elección
Con ascendencia en México por parte de su madre y Kenia por parte de su padre, Prisca eligió representar a México, el país de su madre, desde 2017. A pesar de haber nacido en Londres, su conexión con México comenzó a una edad temprana, cuando su madre la llevaba a León, Guanajuato, para vacaciones.
La influencia de su hermano mayor, Philip Awiti, también judoca, fue fundamental en su decisión de seguir el camino del judo. Desde los ocho años, Prisca comenzó a practicar el deporte, motivada por el ejemplo de su hermano.
Del Estrés a la Excelencia
A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia de Covid-19 que afectaron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Prisca se mantuvo resiliente. Su preparación y resultados excepcionales en el ciclo olímpico hacia París 2024 le permitieron competir con renovado propósito y alegría.
Además de su entrenamiento técnico y físico, Prisca valora el apoyo emocional y cultural que recibe. Antes de cada competencia, escucha música de sus hermanos, lo que le proporciona calma y una profunda conexión con su familia y cultura.
La medalla de plata de Prisca Awiti en los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo subraya su talento y esfuerzo, sino también el creciente prestigio del judo mexicano en el ámbito internacional. Su historia inspira y celebra el espíritu indomable de los atletas que persiguen sus sueños con pasión y determinación.
Vía: MERCA2.0