Las visitas a los museos de Chetumal y Bacalar experimentaron una notable disminución del 36.6% entre el primer y el segundo trimestre de 2024, reveló el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA). El descenso de 14,886 a 9,424 visitantes plantea preocupaciones sobre la promoción y accesibilidad cultural en la región.
El análisis de las estadísticas del ICA muestra que en Chetumal, el Museo de la Cultura Maya, el Museo de la Ciudad y la Maqueta de Payo Obispo, sumaron 6,340 visitas en el primer trimestre, pero descendieron a 3,880 en el segundo trimestre. Este decremento afecta a los tres recintos culturales ubicados en el polígono del Barrio Mágico de Chetumal, reconocido por la Secretaría de Turismo (Sectur) Federal.
Museos en Chetumal: Un panorama de la historia local
- Museo de la Cultura Maya: Este recinto, conocido por su destacada colección sobre la cultura maya, exhibe una sala permanente dedicada a la civilización prehispánica. Su estructura, que incluye tres niveles, ofrece una experiencia inmersiva en la cosmología maya y la vida cotidiana.
- Museo de la Ciudad: Presenta una cronología de la región que abarca desde la Civilización Maya hasta la influencia británica en Payo Obispo, además de narrar la Guerra de Castas y el impacto del huracán Janet.
- Maqueta de Payo Obispo: Ofrece una representación visual del antiguo Payo Obispo, hoy Chetumal, a través de maquetas, fotografías y fichas informativas.
Museo de Bacalar: La historia colonial y maya
En Bacalar, el Museo del Fuerte de San Felipe mostró una reducción en visitantes, de 8,546 en el primer trimestre a 5,544 en el segundo. Este museo, cuya construcción del fuerte comenzó en 1725 y finalizó en 1733, alberga una colección de piezas arqueológicas mayas y objetos de la época colonial, incluidos armamentos, utensilios cotidianos y documentos históricos.
Reflexiones sobre la disminución
La notable disminución en la afluencia de visitantes sugiere una necesidad urgente de revisar las estrategias de promoción y accesibilidad de estos importantes centros culturales. Las autoridades locales y el ICA deben considerar nuevas iniciativas para atraer a más turistas y locales a estos museos, asegurando que la riqueza histórica y cultural de la región siga siendo apreciada y valorada.
Vía: SIPSE NOTICIAS