Chetumal en Crisis: 30.7% de Llamadas de Emergencia por Violencia Familiar y de Género en 10 Colonias

En el primer semestre de 2024, 10 de las más de 80 colonias de Chetumal concentraron el 30.7% de las llamadas de auxilio por violencia familiar y de género registradas al Servicio de Emergencias 911 de Quintana Roo. Según el Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres del Estado de Quintana Roo (Baesvim), estas colonias sumaron mil 244 de las tres mil 924 llamadas de emergencia por estos casos.
Las colonias con mayor número de llamadas fueron Adolfo López Mateos, Fraccionamiento Caribe, Solidaridad, Centro, Proterritorio, Bicentenario, Del Bosque, Territorio Federal, Fraccionamiento Américas III y Fraccionamiento Américas. Estas áreas destacan por la alta incidencia de violencia, lo que refleja un preocupante aumento en la violencia familiar y de género en Chetumal.
Las estadísticas muestran un incremento constante en las llamadas de auxilio entre 2022 y 2024. De 2022 a 2023, las llamadas aumentaron un 0.4%, mientras que de 2023 a 2024, el incremento fue del 1.3%. Esto evidencia una tendencia creciente en la violencia contra las mujeres en el municipio.
Además de las mencionadas colonias, otras nueve zonas registraron altos índices de violencia familiar y de género: Jardines, 16 de Septiembre, Gustavo Gutiérrez, Proterritorio Ampliación Uno, Tamalcab, 5 de Abril, Lagunitas, Pacto Obrero y Fraccionamiento Centenario, junto con la comunidad de Mahahual.
El informe del Baesvim señala que las víctimas predominantes de estos actos violentos tienen entre 30 y 34 años, seguidas por los rangos de 25 a 29 años y de 35 a 39 años. Los tipos de violencia reportados incluyen violencia psicológica (89%), física (46%), económica (18%), patrimonial (10%), sexual (9%) y otros tipos (5%).
Este alarmante incremento en las llamadas de emergencia y los datos proporcionados por Baesvim subrayan la urgente necesidad de abordar la violencia de género en Chetumal y de implementar medidas efectivas para proteger a las mujeres y sus familias.
Vía: SIPSE NOTICIAS