
El colectivo Marea Rosa ha convocado a una nueva marcha en defensa de la democracia y contra lo que consideran un creciente autoritarismo en México. La manifestación está programada para el próximo 8 de septiembre, iniciando en el Ángel de la Independencia a las 11:00 horas y con destino hacia el Senado de la República.
Este evento tiene como objetivo no solo reunir a miles de personas en las calles de la Ciudad de México, sino también presionar a los legisladores de la oposición para que voten en favor de la democracia y se opongan a medidas que, según los organizadores, ponen en riesgo la autonomía de las instituciones del país.
Marea Rosa se ha destacado por su firme defensa de las instituciones democráticas y la independencia de órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros.
Los organizadores han subrayado la importancia de mantener a estos organismos libres de influencias políticas, advirtiendo sobre los riesgos que implicaría su posible desaparición o debilitamiento.
Entre las principales demandas del movimiento, se incluye la oposición a la politización en la elección de jueces, la eliminación de la representación proporcional en el Congreso, y la reelección automática de congresistas. Consideran que estas medidas podrían debilitar la diversidad y pluralidad en el proceso legislativo.
Asimismo, la Marea Rosa se pronuncia en contra de la integración de la Guardia Nacional al Ejército y la prisión preventiva oficiosa, medidas que consideran contrarias a los principios de seguridad pública y derechos humanos.
Uno de los principales promotores de la marcha, Fernando Belaunzarán, expresó su optimismo sobre la convocatoria, llamando a la ciudadanía a no cruzarse de brazos ante lo que describe como un avance del populismo autoritario en México.
La Marea Rosa ha logrado movilizar a miles de personas en manifestaciones anteriores, especialmente en defensa del INE y la Suprema Corte, aunque su última convocatoria no alcanzó la misma resonancia.
Vía: SIPSE NOTICIAS.