
Héctor Saúl Téllez, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), ha acusado a Morena y sus aliados de simular los Diálogos Nacionales: Reforma al Poder Judicial, organizados por la Cámara de Diputados. Téllez denunció que se ha circulado un dictamen que mantiene la propuesta de someter a elección popular a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial a nivel local, algo que el PAN considera inaceptable.
El legislador panista, miembro de la Comisión de Puntos Constitucionales, advirtió que esta propuesta pone en riesgo la autonomía judicial y vulnera la división de poderes. En su opinión, la reforma propuesta no cumple con los compromisos de tratados y convenciones internacionales sobre la independencia judicial y puede ser aprovechada por la delincuencia organizada o intereses particulares.
“La autonomía e independencia judicial se verán vulneradas por la delincuencia organizada o intereses particulares, económicos y políticos. El sistema judicial planteado no atiende compromisos contraídos en tratados y convenciones internacionales respecto a la independencia y autonomía judicial. Tiende a vulnerar el principio de división de poderes y la destrucción de toda institución democrática que represente un contrapeso a los excesos del poder”, expresó Téllez.
El diputado reconoció la necesidad de una reforma al Poder Judicial que involucre a la ciudadanía, pero rechazó la idea de que la elección popular sea la vía adecuada. En cambio, el PAN propone la creación de Comités de Selección Independientes, integrados por miembros del Poder Judicial, Legislativo, académicos y representantes de la sociedad civil, para seleccionar los perfiles más idóneos para estos cargos.
Además, Téllez criticó las restricciones a mecanismos de control constitucional contenidas en el dictamen, como los límites a la suspensión en Controversia Constitucional y en el Amparo contra Normas Generales. Según el legislador, estas restricciones deben ser rechazadas, ya que siguen formando parte de la propuesta de dictamen.
El método de elección propuesto, que incluiría en la boleta electoral los nombres de las candidaturas de los servidores públicos en funciones, podría influenciar a los votantes a favor de las propuestas del presidente de la República, lo que, según Téllez, podría inducir una votación más alta.
Sobre el método de insaculación propuesto en el dictamen, Téllez advirtió que este podría ser usado para generar ternas afines al gobierno, resultando en la elección de funcionarios leales a la 4T y comprometiendo así el principio de división de poderes.
Vía: SIPSE NOTICIAS.