
Morena, en coordinación con sus aliados del PT y PVEM, está realizando ajustes a la reforma al Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de simplificar el proceso de votación previsto para 2025. Esta reforma busca modificar cómo se eligen ministros, magistrados y jueces, y también revisar el formato de las boletas.
En una reunión conjunta celebrada esta tarde, el grupo de trabajo encargado de revisar el dictamen y las propuestas de modificación avanzó en la evaluación de estos cambios. Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo, destacó que este proceso es inédito y que se desconoce cuánto tiempo podría tomar a los ciudadanos leer y marcar sus preferencias en las boletas. En respuesta, se están considerando ajustes tanto en el número de boletas como en su diseño.
El dictamen que se discutirá mañana en el pleno de la Cámara de Diputados contempla una boleta para la elección de 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 91 nombres; 45 nombres para el tribunal de disciplina, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal; y 27 nombres por cada una de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. A nivel federal, se presentarán 448 candidatos a magistrados de circuito y 378 a jueces, con un total de 5,953 candidatos a nivel nacional.
El análisis preliminar del Partido del Trabajo indica que la iniciativa y el dictamen permitirán a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presentar hasta 10 aspirantes por cada cargo a elegir. Esta lista inicial incluirá 1,080 candidaturas, que serán evaluadas por un comité para determinar las candidaturas definitivas. Además, se presentarán hasta dos candidatos por cargo para magistrados de circuito y jueces de distrito.
Un ejemplo de la magnitud del proceso se observa en el primer circuito de la Ciudad de México, donde para 343 cargos habrá 2,058 candidatos, abarcando tribunales colegiados, centros de justicia penal y juzgados de distrito.
La revisión y ajustes buscan hacer el proceso más manejable y eficiente, garantizando al mismo tiempo una representación adecuada y transparente en el Poder Judicial.
Vía: LA JORNADA.