
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma al Artículo 123 de la Constitución en materia de salarios y condiciones laborales, con 478 votos a favor y ninguna abstención. Esta medida garantiza que los salarios mínimos en México no serán inferiores a la inflación anual observada. Además, establece que maestros de nivel básico, policías, integrantes de la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas, así como personal médico y de enfermería, recibirán un salario mensual no menor al promedio registrado ante el IMSS.
El debate en San Lázaro no presentó oposición, con diversos legisladores destacando los beneficios de la reforma. Reginaldo Sandoval, del PT, afirmó que la Cuarta Transformación está erradicando la desigualdad social y destacó un aumento del 110% en términos reales en este sexenio. Por su parte, la diputada del PRI Isabel González expresó su respaldo en favor de los sectores afectados, como maestros y fuerzas de seguridad, mientras que Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, subrayó el impacto positivo de la medida, beneficiando a un millón de trabajadores.
Sin embargo, la panista Martha Moya advirtió sobre posibles repercusiones a largo plazo, señalando que, aunque un salario mínimo más alto mejora las condiciones de vida, no es suficiente sin mayores esfuerzos para generar empleos mejor remunerados.
Tras un intenso debate que incluyó 125 reservas, todas fueron rechazadas o retiradas, por lo que el dictamen será enviado al Senado de la República para su ratificación.
Fuente: Agencia Quadratín