
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este lunes su intención de prohibir el cultivo de maíz transgénico en el país, una medida que busca proteger la biodiversidad y evitar la contaminación de los cultivos tradicionales. Durante su conferencia matutina, la mandataria indicó que en 2025 se promoverá una reforma constitucional para consolidar esta prohibición.
“México está ligado intrínsecamente por nuestro origen, nuestros pueblos originarios, con el maíz. El maíz es México, por eso se dice ‘sin maíz no hay país’. Proteger para que aquí en México no se siembre maíz transgénico es fundamental. Ya hay decretos, pero ahora queremos llevarlo a la constitución”, enfatizó Sheinbaum.
La presidenta destacó la importancia cultural y genética del maíz criollo, el cual, a diferencia del transgénico, permite a los campesinos conservar y reutilizar sus propias semillas, evitando así la dependencia de empresas transnacionales.
Sheinbaum recordó que, como secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México, impulsó un decreto que prohibía la siembra de maíz transgénico en la capital. Ahora, busca llevar esta política al ámbito nacional, reforzándola mediante una reforma constitucional.
Conflicto con Estados Unidos por el T-MEC
El anuncio de Sheinbaum se da en medio de una disputa con Estados Unidos por el decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que prohíbe las importaciones de maíz genéticamente modificado para consumo humano.
La semana pasada, el panel de arbitraje del T-MEC determinó que dicha medida violaba los términos del acuerdo comercial, señalando que no estaba basada en evidencia científica y restringía el acceso al mercado para productos estadounidenses.
En respuesta, la presidenta Sheinbaum aseguró que buscará revertir la decisión del panel internacional y avanzará en la reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país, defendiendo la biodiversidad y la autosuficiencia de los productores locales.
“Vamos a trabajar para proteger nuestra riqueza cultural, biológica y la independencia de nuestros campesinos. El maíz es México, y debemos garantizar su preservación para las futuras generaciones”, concluyó.