
El Gas Licuado de Petróleo (LP), utilizado por ocho de cada 10 hogares mexicanos, ha registrado un aumento de precio mayor al de la inflación en los últimos meses, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Incrementos superiores a la inflación
Entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de 2024, los precios del gas LP subieron un 2.1% según el Inegi, mientras que la CRE reportó un aumento promedio de 4.2%. Esto contrasta con la inflación acumulada del periodo, que fue del 1.4%, lo que implica un alza real del 0.7% y 2.8%, respectivamente.
Factores detrás del alza
Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence, señaló que la insuficiencia en la producción nacional de gas LP obliga a importar el 58% del consumo, principalmente de Estados Unidos. Además, la alta demanda invernal y la depreciación del peso frente al dólar han encarecido las importaciones, impactando los precios al consumidor.
El precio promedio nacional del gas LP llegó a los 20.14 pesos por kilogramo al 15 de diciembre, con variaciones importantes:
- 22.85 pesos en Baja California Sur, el más alto del país.
- 19.44 pesos en Tlaxcala, el más bajo registrado.
Por su parte, el gas natural también mostró un incremento del 2.7% en el mismo periodo, superando incluso el aumento del gas LP.
Impacto y comparación histórica
Este aumento contrasta con la disminución del 2.5% en los precios del gas LP registrada al inicio del sexenio anterior, según datos del Inegi. Ahora, la tendencia refleja los efectos combinados de factores internacionales, como la dependencia de importaciones, y locales, como la volatilidad del tipo de cambio.
El incremento en los precios del gas LP representa un reto significativo para las familias mexicanas, especialmente en la temporada invernal, cuando la demanda energética es mayor.