
La Casa Blanca confirmó en conferencia de prensa que a partir de este sábado 1 de febrero entrarán en vigor los aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá, así como un 10% a las importaciones chinas.
Razón detrás de los aranceles
Según el gobierno estadounidense, la medida responde a la producción y distribución de fentanilo, así como al flujo migratorio irregular hacia EE.UU.
“El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México, el 25% de aranceles a Canadá y el 10% de aranceles a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos”, declaró un portavoz de la Casa Blanca.
México mantiene diálogo con EE.UU.
Ante esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno sostiene una “mesa de diálogo” con Washington para abordar la situación.
“Informarle al pueblo de México que tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días”, declaró la mandataria en rueda de prensa.
Sheinbaum aseguró que su administración cuenta con estrategias para hacer frente a la imposición de aranceles, aunque evitó dar detalles. “Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el Gobierno de Estados Unidos”, afirmó.
Impacto en la economía
La decisión podría afectar sectores clave del comercio entre ambos países, como el automotriz, el agroalimentario y el manufacturero. Especialistas advierten que la medida podría generar incertidumbre en el mercado y afectar a empresas que dependen de exportaciones hacia EE.UU.
Por ahora, el gobierno mexicano mantiene su postura de esperar y evaluar el impacto con “cabeza fría” antes de tomar decisiones.