
En medio de crecientes especulaciones sobre la presencia de aeronaves extranjeras en la frontera entre México y Estados Unidos, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, confirmó que un avión militar estadounidense sobrevoló la zona los días 31 de enero y 3 de febrero. Sin embargo, aclaró que ambos vuelos se realizaron en espacio aéreo internacional y cumplieron con la normativa vigente.
Durante su participación en La Mañanera del Pueblo, desde Palacio Nacional, Trevilla Trejo explicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la única instancia facultada para autorizar el ingreso de aeronaves militares extranjeras al territorio mexicano. Hasta el momento, dijo, no se ha recibido ninguna solicitud formal para que este tipo de aviones operen dentro del espacio aéreo nacional.
“El avión en cuestión no apagó su transponder, lo que significa que cumplió con los protocolos internacionales de identificación y vigilancia”, precisó el funcionario. Además, destacó que el Centro Nacional de Vigilancia Aérea, en coordinación con la Agencia Federal de Aviación Civil (FAC), monitorea constantemente este tipo de actividades para garantizar la seguridad del espacio aéreo mexicano.
¿Rutina o vigilancia?
Aunque Trevilla Trejo enfatizó que los vuelos se realizaron en aguas internacionales, el hecho ha generado debate entre expertos en seguridad y relaciones internacionales. Algunos analistas sugieren que estos sobrevuelos podrían estar relacionados con operaciones de vigilancia o inteligencia, mientras que otros los consideran parte de las rutinas de cooperación entre ambos países.
Transparencia y normativa internacional
El secretario de la Sedena reiteró que México mantiene un estricto control sobre su espacio aéreo y que cualquier incursión de aeronaves militares extranjeras debe ser previamente autorizada. “No hemos recibido solicitudes para que aviones de este tipo sobrevuelen el espacio nacional”, afirmó, subrayando el compromiso del gobierno mexicano con la transparencia y el respeto a los acuerdos internacionales.
Este incidente pone sobre la mesa la importancia de la coordinación entre naciones en materia de seguridad aérea, especialmente en zonas fronterizas donde la colaboración bilateral es clave para prevenir conflictos y garantizar la soberanía de los territorios.