
El Periódico Oficial del Estado ha publicado la convocatoria para integrar la lista de aspirantes a 117 candidaturas en el Proceso Electoral Judicial de Quintana Roo. Este proceso, que se desarrollará junto con las Elecciones Judiciales Federales el 1 de junio, establece los criterios y requisitos que deberán cumplir los candidatos, así como la conformación de los Comités Evaluadores encargados de asignar los cargos.
Selección y conformación de los comités evaluadores
Cada uno de los tres Poderes Constitucionales del Estado deberá difundir la convocatoria a partir del 15 de febrero en sus plataformas oficiales. Los Comités Evaluadores del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial serán responsables de analizar los expedientes y seleccionar a los candidatos considerados idóneos.
El proceso de recepción de documentos tendrá una duración de 10 días hábiles, y los candidatos podrán postularse a través de cualquiera de los tres poderes, ya que habrá un intercambio de información para la evaluación.
Las listas finales incluirán a los tres aspirantes mejor calificados para cada puesto, y se publicarán el 12 de marzo en estrados, portales oficiales y redes sociales. Posteriormente, las listas serán enviadas al Congreso del Estado, donde se aprobarán a más tardar el 13 de marzo.
Funcionarios en los comités evaluadores y posibles conflictos de interés
La integración de los Comités Evaluadores ha generado cuestionamientos, ya que la mayoría de sus miembros son funcionarios en activo, lo que podría generar conflictos de interés o afectar la imparcialidad del proceso.
Por ejemplo, en el Poder Ejecutivo, la gobernadora Mara Lezama designó exclusivamente a integrantes de su administración, entre ellos:
Carlos Felipe Fuentes del Río, asesor jurídico del Gobierno del Estado.
Cristina Torres, secretaria de Gobierno.
Amadeo Condado, procurador fiscal de Quintana Roo.
Esther Burgos, secretaria de las Mujeres.
El documento oficial establecía que los Comités Evaluadores debían estar integrados por profesionistas con experiencia en el ámbito jurídico y académico, lo cual no cumplen todos los designados.
Cargos en juego en el proceso electoral judicial
Entre los puestos a asignar se encuentran:
Tribunal Superior de Justicia: 9 magistraturas.
Tribunal de Disciplina Judicial: 3 magistraturas.
Juzgados de lo civil, familiar, penal y mercantil: 87 jueces.
Juzgados laborales y mixtos: 11 jueces.
Requisitos para los aspirantes
Los interesados en postularse deberán cumplir con requisitos como:
Título y cédula profesional en Derecho.
Promedio mínimo de 8 o 9 en materias relacionadas.
Cinco años de experiencia profesional.
No haber sido condenado por delitos dolosos ni estar en el estado eclesiástico.
Ensayo de tres cuartillas justificando la postulación.
Cinco cartas de recomendación de colegas o vecinos.
Próximos pasos
Con la publicación de la convocatoria y la integración de los Comités Evaluadores, inicia una etapa clave en el proceso electoral judicial en Quintana Roo. Sin embargo, la participación de funcionarios en los comités y la designación de candidatos a través de procesos internos de cada poder han generado dudas sobre la transparencia e imparcialidad en la selección de aspirantes.
Se espera que en las próximas semanas haya mayor claridad sobre los mecanismos de evaluación y los criterios que se aplicarán para definir a los candidatos que competirán en las elecciones del 1 de junio.