
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó este viernes ante los reportes de que el gobierno de Estados Unidos evalúa declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, medida que podría tensar la relación bilateral.
Según información de The New York Times, la administración de Donald Trump está considerando incluir al Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos criminales en esta clasificación, lo que abriría la puerta a una mayor intervención estadounidense en territorio mexicano.
México advierte con ampliar demanda contra armerías
En su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum dejó claro que su gobierno no aceptará injerencias extranjeras y advirtió que, si EE.UU. concreta esta medida, México reforzará su demanda contra fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses.
“Si llegaran a decretar a los grupos delictivos como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en EE.UU., porque el 74% de las armas en manos de los cárteles provienen de allá”, señaló la mandataria.
El gobierno mexicano sostiene que el tráfico ilegal de armas desde EE.UU. es un factor clave en la crisis de violencia, por lo que ha insistido en una mayor regulación en la venta de armamento en territorio estadounidense.
Cárteles en la mira de EE.UU.
De acuerdo con The New York Times, los grupos que podrían ser designados como terroristas incluyen:
Cártel de Sinaloa (CDS)
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Cártel del Noreste
La Familia Michoacana
Cárteles Unidos
Además, la lista incluiría organizaciones criminales de otros países, como el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador.
Si la designación se concreta, EE.UU. podría aplicar sanciones más severas contra estos grupos y sus colaboradores, además de abrir la posibilidad de acciones militares directas en su contra.
“Defenderemos nuestra soberanía”: Sheinbaum
Sheinbaum reafirmó que México no permitirá ninguna intervención extranjera y que su administración fortalecerá la seguridad interna sin interferencias de otros países.
“Nunca vamos a aceptar la intromisión e injerencismo, siempre vamos a defender nuestra soberanía”, sentenció.
La postura del gobierno mexicano marca un punto de tensión con la administración de Trump, quien ha insistido en que los cárteles representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.
¿Qué sigue en la relación México-EE.UU.?
La posibilidad de que Washington clasifique a los cárteles como organizaciones terroristas podría cambiar drásticamente la relación entre ambos países.
Mientras EE.UU. define su postura, el gobierno de Sheinbaum ha dejado clara su estrategia: rechazo total a la intervención extranjera y mayor presión sobre las empresas armamentistas estadounidenses.
El debate sigue abierto, y en los próximos días se espera que la Casa Blanca tome una decisión que podría transformar la política de seguridad y cooperación regional.