
Proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) han anunciado una serie de protestas y movilizaciones para exigir el pago de deudas que, según denuncian, superan los 400 mil millones de pesos.
De acuerdo con Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, en Tabasco la deuda alcanza 150 mil millones de pesos, mientras que los proveedores adeudan a los subcontratistas 5 mil millones de pesos debido a la falta de pagos de la petrolera.
“Pemex ha realizado pagos intermitentes con pequeños abonos, lo que no resuelve el problema”, advirtió Pérez García.
Crisis financiera y paros en la producción
Manifestaciones y bloqueos: Trabajadores de empresas proveedoras han comenzado movilizaciones que afectan las operaciones en diversas regiones.
Impacto en la producción: Se han reportado paros en equipos de perforación, lo que agrava la situación financiera de Pemex.
Deuda histórica: Al cierre de septiembre de 2024, la deuda de Pemex con proveedores era de 402 mil millones de pesos.
¿Qué hará el gobierno ante la crisis?
La Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía están evaluando alternativas urgentes para enfrentar la crisis de pagos. Entre las medidas propuestas están:
Austeridad en el gasto público.
Proyectos mixtos con inversión privada.
Reestructuración de pagos a proveedores.
A pesar de estos esfuerzos, los afectados exigen soluciones inmediatas para evitar mayores afectaciones en sus operaciones y en la economía regional.
El conflicto sigue escalando, y se espera que las movilizaciones aumenten en los próximos días si no se presentan respuestas concretas.