
Un colectivo de búsqueda halló al menos once cuerpos enterrados en fosas clandestinas ubicadas en una zona rural al sur de Culiacán, Sinaloa, reviviendo el dolor de las familias que aún buscan a sus seres queridos desaparecidos.
El descubrimiento ocurrió en las inmediaciones de la comunidad de El Ranchito, donde integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras realizaban un rastreo con apoyo de binomios caninos, cuando detectaron alteraciones en la tierra que confirmaron la presencia de restos humanos.
“El terreno era muy irregular, pero los perros marcaron varias veces”, explicó una de las buscadoras, quien pidió anonimato por razones de seguridad. “Al excavar, encontramos restos que, por su estado, llevaban ahí varios meses o incluso años”.
Elementos de la Fiscalía General del Estado llegaron al sitio para realizar el levantamiento correspondiente, mientras personal forense comenzó los trabajos para identificar los cuerpos. Hasta ahora, no se ha revelado si alguna de las víctimas ya ha sido reconocida por familiares.
Fosas que siguen apareciendo
Este nuevo hallazgo se suma a una larga lista de entierros clandestinos en Sinaloa, uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas del país. Tan solo en 2024, colectivos reportaron más de 80 hallazgos similares en distintas zonas de la entidad.
“Nosotras seguimos buscando a nuestros hijos, esposos, hermanos… mientras las autoridades apenas reaccionan”, reclamó María Isabel Cruz, líder del colectivo, quien lamentó que las familias tengan que arriesgar sus vidas para hacer el trabajo que le corresponde al Estado.
Piden acompañamiento y garantías
Las buscadoras exigieron a la Fiscalía estatal y al Gobierno de Sinaloa brindar mayor acompañamiento, seguridad y recursos para continuar con las búsquedas, así como agilizar los procesos de identificación forense.
También solicitaron que la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Nacional de Derechos Humanos verifiquen la zona y den seguimiento a los hallazgos, para evitar que los cuerpos terminen olvidados en los laboratorios sin ser identificados.
Impunidad y abandono
De acuerdo con datos oficiales, México acumula más de 114 mil personas desaparecidas, pero los casos que llegan a resolverse son mínimos. Los colectivos denuncian que, muchas veces, los restos encontrados permanecen años sin ser identificados por falta de infraestructura forense o voluntad política.
Este hallazgo reaviva el clamor de miles de familias que cada día salen con pala en mano, sin protección y con la esperanza de encontrar a los suyos, vivos o muertos, pero sobre todo, de no seguir siendo ignoradas.